
¿Qué es una acción?
Una acción representa una parte proporcional del capital social de una empresa. Es decir, al adquirir una acción, estás comprando una pequeña fracción de la propiedad de esa empresa.
El capital social es el dinero aportado por los socios fundadores al constituir la empresa. Este capital se divide en partes iguales, y cada una de ellas constituye una acción con un valor nominal.
“Ser accionista significa ser copropietario de una empresa, con voz en las decisiones y derecho a participar en los beneficios.”
Principales derechos de los accionistas
Invertir en acciones no solo ofrece la posibilidad de ganar dinero, sino también ciertos derechos fundamentales:
- Derecho a voto: Participas en las juntas generales ordinarias o extraordinarias y votas sobre decisiones clave de la empresa.
- Derecho económico: Recibes una parte proporcional de los beneficios de la empresa en forma de dividendos.
- Derecho preferente de suscripción: Si hay una ampliación de capital, puedes adquirir nuevas acciones antes que los nuevos inversores.
- Derecho a liquidación: Si la empresa se disuelve, puedes recibir parte del remanente una vez se paguen las deudas.
¿Cómo se obtiene rentabilidad con las acciones?
Existen dos formas principales de generar rentabilidad invirtiendo en acciones:
1. Dividendos
Los dividendos son el reparto que realiza una empresa de sus beneficios anuales. Este reparto puede hacerse en diferentes momentos:
- Dividendo a cuenta: Pago anticipado en base a estimaciones de beneficios.
- Dividendo complementario: Pago final tras cierre de cuentas auditadas.
- Dividendo extraordinario: Reparto adicional tras operaciones excepcionales (venta de activos, etc.).
El porcentaje del beneficio que se destina al pago de dividendos se conoce como payout.
2. Plusvalía
Si compras una acción a un precio bajo y la vendes más cara, obtienes una plusvalía o ganancia de capital. Este beneficio depende de la evolución del precio de mercado de la acción.
“Invertir en bolsa permite obtener ingresos pasivos a través de dividendos y beneficios por revalorización.”
¿Por qué varía el precio de una acción?
El precio de las acciones cambia constantemente debido a:
- Expectativas sobre los resultados de la empresa
- Situación macroeconómica
- Noticias relevantes (fusiones, cambios regulatorios…)
- Oferta y demanda en el mercado
El día en que se paga un dividendo, el precio de la acción suele bajar. Esto se conoce como descuento del cupón.
Otros instrumentos negociados en bolsa
Además de acciones, en los mercados de renta variable también se negocian:
- Índices bursátiles (como el IBEX 35)
- Derechos de suscripción preferente
- Bonos y valores de renta fija bursátiles
- Warrants y certificados
- ETFs o fondos cotizados
- SICAVs y sociedades de inversión
Comparativa: Dividendos vs Plusvalía
Aspecto | Dividendos | Plusvalía |
---|---|---|
Tipo de ingreso | Ingreso pasivo periódico | Ganancia puntual por venta |
Cuándo se cobra | Durante el año fiscal | Cuando se vende la acción |
Riesgo | Más estable si la empresa es sólida | Depende de la evolución del precio |
Fiscalidad | Tributan como rendimiento del capital | Tributan como ganancia patrimonial |
Conclusión
Las acciones son una excelente herramienta para hacer crecer tu capital y participar en el éxito de las empresas. Entender sus fundamentos, sus riesgos y sus ventajas te permitirá invertir con criterio y confianza. Si estás iniciándote en la bolsa, empieza por empresas estables, diversifica tu cartera y ten una visión a largo plazo.
¿Quieres aprender más?
Guarda este artículo en favoritos o compártelo con quien quiera entender mejor cómo funcionan las acciones. 📈
Análisis fundamental de UnitedHealth Group Incorporated (UNH) – Agosto 2025

GPT Personalizado: El Secreto Mejor Guardado de la Productividad Inteligente

En qué se puede invertir poco dinero y generar ganancias

Inversión en Cripto, Blockchain y Web 3.0: Guía Completa
