
¿Qué es el Equity Crowdfunding?
El equity crowdfunding es una forma de financiación participativa que permite a cualquier persona invertir en startups y empresas emergentes a cambio de una participación en su capital. Es decir, te conviertes en copropietario de la empresa que estás financiando, similar a comprar acciones en bolsa, pero en una fase mucho más temprana.
La gran diferencia radica en que estás invirtiendo en empresas privadas, no cotizadas, lo que implica mayores riesgos y también mayores posibles beneficios. El retorno de tu inversión depende completamente del éxito a largo plazo de la empresa.
Breve historia y evolución del Equity Crowdfunding
Antes de la existencia del equity crowdfunding, sólo inversores acreditados —como los business angels o fondos de capital riesgo— podían invertir en startups. La aparición de plataformas online desde 2013 ha democratizado el acceso a este tipo de inversiones, permitiendo que cualquier persona con poco capital pueda apoyar proyectos innovadores.
Desde 2014 hasta 2025, la inversión vía equity crowdfunding ha crecido un 650 % a nivel global, especialmente en Europa y América Latina.
Tipos de Equity Crowdfunding
1. Inversores acreditados
Personas con alto poder adquisitivo que cumplen ciertos criterios financieros y legales. Tienen acceso a más oportunidades, pero también a más riesgo.
2. Inversores no acreditados (acceso abierto)
Cualquier persona puede invertir desde plataformas reguladas, con montos mínimos que suelen empezar en 50 € o 100 €.
Diferencias con otras formas de crowdfunding
Tipo de crowdfunding | ¿Qué recibes? | Ejemplo |
---|---|---|
Crowdlending | Intereses sobre un préstamo | Mintos, October |
Equity crowdfunding | Participaciones (acciones privadas) | Startupexplore, Capital Cell |
Recompensas | Producto o servicio | Kickstarter |
Donaciones | Nada a cambio | GoFundMe |
Cómo funciona la inversión en startups vía Equity Crowdfunding
- Seleccionas una startup en una plataforma regulada.
- Aportas un capital (desde 50 € hasta varios miles).
- A cambio, adquieres acciones o participaciones privadas.
- Tu retorno llega sólo si la empresa crece y se vende o sale a bolsa.
- Existe el riesgo de pérdida total, si la empresa fracasa.
Además, a lo largo del tiempo pueden haber rondas futuras donde tus participaciones se diluyen, aunque la empresa gane valor.
Características principales del Equity Crowdfunding
Característica | Detalle |
---|---|
Rentabilidad | Alta o muy alta si la empresa tiene éxito |
Liquidez | Muy baja (espera 5–10 años para salida) |
Conocimiento requerido | Medio-alto: análisis del modelo, equipo, mercado |
Capital mínimo | Desde 50 € (según plataforma) |
Diversificación clave | Invertir en al menos 10‑15 startups |
Ventajas de invertir en Equity Crowdfunding
- Alto potencial de beneficio: algunos proyectos pueden multiplicar x10 o x50 la inversión inicial.
- Participación directa en la innovación: eliges proyectos en sectores que te interesan.
- Satisfacción personal: apoyar causas y emprendedores que crees valiosos.
- Impacto económico: favorece la creación de empleo y tejido empresarial local.
Riesgos del Equity Crowdfunding
- Alta tasa de fracaso: entre el 70 % y el 90 % de startups no llegan al éxito.
- Liquidez nula: no puedes vender fácilmente tu participación.
- Dilución: tu porcentaje baja en futuras rondas.
- Información limitada: no hay obligación legal de publicar balances como en bolsa.
Factores para seleccionar buenas startups
- Equipo fundador con experiencia previa y compromiso total.
- Mercado con potencial de escalabilidad.
- Ventaja competitiva clara y barreras de entrada.
- Producto o servicio validado.
- Uso claro de los fondos recaudados.
Plataformas destacadas en 2025
Plataforma | Enfoque | Regulación |
---|---|---|
Startupexplore | Startups españolas | CNMV |
Capital Cell | Salud y biotecnología | CNMV |
Crowdcube | Multisector global | FCA y CNMV |
Republic | Internacional, todo tipo de startups | SEC (EE.UU.) |
Fellow Funders | Startups y pymes españolas | CNMV |
Regulación y aspectos legales
En España, las plataformas de equity crowdfunding deben estar registradas y supervisadas por la CNMV. Además, el nuevo Reglamento Europeo 2020/1503 establece normas comunes de transparencia, límites por inversor y protección para pequeños ahorradores.
Perfil ideal del inversor en Equity Crowdfunding
- Tiene tolerancia al riesgo alto.
- Quiere diversificar su cartera con una pequeña proporción (5‑10 %).
- Le interesa la innovación, la economía real y apoyar proyectos con impacto.
- Está dispuesto a esperar años para un retorno potencial.
Consejos para empezar a invertir en Equity Crowdfunding
- Invierte en al menos 10 startups distintas para mitigar el riesgo.
- Investiga el proyecto, el mercado y el equipo directivo.
- Empieza con montos pequeños hasta ganar experiencia.
- Usa plataformas reguladas y con buena reputación.
- Evita decisiones emocionales o por moda.
Casos de éxito emblemáticos
- Glovo: obtuvo financiación inicial en España vía equity crowdfunding. Hoy es líder de delivery.
- Bnext: fintech española que recaudó +1 M € y escaló rápidamente.
- Housers: plataforma de inversión inmobiliaria nacida gracias al crowdfunding.
Preguntas frecuentes sobre Equity Crowdfunding
1. ¿Cuál es la diferencia entre equity crowdfunding y crowdlending?
En el equity compras participaciones, en el lending prestas dinero con interés.
2. ¿Puedo vender mis acciones si necesito dinero?
No. La mayoría de startups no ofrecen salida antes de un evento de liquidez (venta o salida a bolsa).
3. ¿Cuánto puedo ganar?
No hay garantías. Algunas startups multiplican x10 o x20, pero muchas otras van a cero.
4. ¿Está regulado este tipo de inversión?
Sí, en España por la CNMV y desde 2021 por reglamento europeo común.
5. ¿Hay deducciones fiscales por invertir en startups?
Sí. En España, puedes deducir hasta el 30 % del capital invertido, con límites establecidos.
6. ¿Cómo sé si una startup es confiable?
Analiza su equipo, producto, mercado, estrategia, informes y datos disponibles en la plataforma.
Conclusión
El equity crowdfunding representa una gran oportunidad para apoyar la innovación y obtener altos beneficios potenciales, pero también es una inversión de riesgo extremo y liquidez casi nula. Por eso, se recomienda hacerlo como complemento de una cartera diversificada, con análisis, cabeza fría y visión a largo plazo.
Invertir en startups no es solo cuestión de dinero: es apostar por ideas que pueden cambiar el mundo. Si te interesa, empieza poco a poco, explora las plataformas reguladas y diversifica tus apuestas.
Análisis fundamental de UnitedHealth Group Incorporated (UNH) – Agosto 2025

GPT Personalizado: El Secreto Mejor Guardado de la Productividad Inteligente

En qué se puede invertir poco dinero y generar ganancias

Inversión en Cripto, Blockchain y Web 3.0: Guía Completa
