Saltar al contenido
Teclados Chulos

Crowdlending: 9 Claves Poderosas para Invertir como un Banquero en 2025

crowdlending
Índice

Crowdlending: Qué es el Crowdlending

El crowdlending es un modelo de financiación alternativa que conecta a inversores particulares o institucionales con personas o empresas que necesitan préstamos, sin pasar por bancos tradicionales(Banco Santander Impulsa Empresas). Este formato puede ser P2P (de persona a persona) o P2B (de persona a negocio), y todos interactúan mediante plataformas online. Los inversores aportan capital y reciben intereses a cambio.

Cómo funciona:

  • Prestamistas depositan dinero en una plataforma.
  • La plataforma lo asigna a varios prestatarios (particulares o empresas).
  • Los prestatarios devuelven el monto más intereses según calendario.
  • Algunos préstamos ofrecen garantía de recompra tras impago.

Evolución y estadísticas globales

Desde 2017 hasta 2022, el volumen de transacciones en crowdlending casi se triplicó a nivel mundial. En julio de 2025, el sector había financiado cientos de millones de euros, con una rentabilidad media del 11,3 % anual(TodoCrowdlending.com, Todo Money, El Club de Inversión, Docusign, TodoCrowdlending.com).

En España, sólo en el primer trimestre de 2025, se financiaron más de 70 millones de euros en proyectos inmobiliarios mediante crowdlending, duplicando la cifra de un año antes. El marco regulatorio europeo (Reglamento 2020/1503) impulsa la transparencia y el acceso al inversor minorista(Cinco Días).


Ventajas de invertir en crowdlending

  • Alta rentabilidad potencial: entre el 8 % y 13 % anual neto, dependiendo de plataforma y tipo de crédito(El Club de Inversión, El Club de Inversión, Mintos).
  • Descorrrelación: no depende directamente de la bolsa ni de su volatilidad.
  • Diversificación sencilla: puedes repartir 100 € en docenas de préstamos automáticamente.

Riesgos principales

  • Impagos y retrasos: ocurre en aproximadamente un 25 % de casos—pero varía según origen y plataforma.
  • Riesgo de plataforma u originador: si la entidad quiebra, tu inversión puede perderse.
  • Escasa liquidez: el dinero permanece bloqueado durante el plazo salvo plataformas con mercado secundario.

Componentes clave de una buena plataforma

  • Garantía de recompra (buy-back warranty): obliga al originador a recomprar el préstamo tras 30‑60 días de impago.
  • Mercado secundario activo: para vender préstamos antes del vencimiento si necesitas liquidez.
  • Automatización/autoinvest: define filtros y deja que se invierta sin intervención manual constante.
  • Equipo sólido y skin in the game: que el equipo fundador y los originadores inviertan también su propio capital refuerza la alineación de intereses.

Fiscalidad y tributación en España

Los beneficios tributan como rendimientos del capital mobiliario. No hay ventajas fiscales específicas para el crowdlending; se aplica la escala general de ahorro en IRPF.


Cómo diversificar tu inversión

  • Invierte solo una pequeña parte del total de tu cartera (5‑15 %).
  • No pongas más de 2‑3 % por préstamo.
  • Diversifica en sectores y plataformas: consumo, empresas, inmobiliario, etc.

Mejores plataformas en 2025

Mintos

Es la plataforma líder en Europa: está en Letonia, supera los 8.000 millones € financiados y más de 500.000 inversores, con rentabilidad neta media del 11‑12 %(Mintos, financer.com, El Club de Inversión, SinComisiones).

October

Plataforma francesa y española autorizada por CNMV, especializada en crowdlending a PYMEs, con rentabilidad media del 6 % a largo plazo(Wikipedia).

Civislend

Destacada en crowdlending inmobiliario en España: cerró 2024 con 90 millones € financiados, rentabilidad media de 10,5 %, y retorno total esperado del 13 % en proyectos con plazo medio de 15 meses(Cadena SER).


Para quién puede ser interesante

  • Principiantes que buscan invertir con poco conocimiento técnico.
  • Inversores con carteras tradicionales que quieren diversificar fuera de la bolsa.
  • No conviene si necesitas liquidez inmediata o tienes aversión alta al riesgo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la inversión mínima?
La mayoría de plataformas permiten empezar desde 50 €, o incluso 100‑250 € en la inversión inmobiliaria(PengeNørd, IncomeBox).

2. ¿Qué garantía ofrece la recompra?
Si un préstamo impaga durante 30‑60 días, el originador debe recomprarlo con intereses acumulados.

3. ¿Es seguro?
No comparable a un depósito bancario. Si bien la regulación europea y garantías ayudan, siempre existe riesgo de pérdida.

4. ¿Cómo recupero liquidez antes del vencimiento?
Algunas plataformas ofrecen mercado secundario donde puedes vender tu participación antes.

5. ¿Cuánto riesgo por plataforma debo asumir?
Ideal no invertir más del 2‑3 % por préstamo y diversificar en múltiples plataformas y sectores.

6. ¿Qué rendimiento neto puedo esperar en Mintos?
Históricamente rondaba entre 11 % y 12 % anual neto, dependiendo de tu estrategia de autoinversión(financer.com, El Club de Inversión).


Conclusión

El crowdlending es una forma de inversión atractiva si buscas rentabilidad, diversificación y facilidad de acceso, con entradas desde 50 € y retornos en doble dígito. Sin embargo, es una inversión con riesgos reales: impago, fallos de plataforma y falta de liquidez. Por eso debe ser una parte pequeña de una cartera diversificada y bien analizada. Plataformas como Mintos, October y Civislend destacan por su trayectoria, regulación y herramientas.

Piensa en el crowdlending como una forma de convertirte en banquero digital: ofrecer crédito con criterios selectivos y obtener rentabilidad. Comienza con poco, aprende del funcionamiento y expande tu participación progresivamente, siempre protegiendo tu capital.