Saltar al contenido
Teclados Chulos
SEO

Cómo buscar palabras clave para tu sitio web: Guía SEO con IA para principiantes

cómo buscar palabras clave para tu sitio web
Índice

¿Qué es la investigación de palabras clave y por qué es importante?

La investigación de palabras clave es uno de los pilares fundamentales del SEO. Consiste en descubrir qué palabras y frases utiliza tu audiencia ideal cuando busca en Google o cualquier otro buscador. En otras palabras, se trata de entender cómo piensan y qué necesitan tus potenciales visitantes.

La base del SEO: conectar con lo que tu audiencia busca

Imagina que tienes un blog sobre zapatillas deportivas, pero escribes sobre modelos que nadie está buscando. ¿De qué te sirve generar contenido si nadie lo va a leer? Por eso, antes de ponerte a escribir, es fundamental asegurarte de que el tema que vas a tratar tiene demanda.

Diferencia entre palabras clave generales y long tail

Las palabras clave generales (como “zapatillas”) tienen un gran volumen de búsqueda, pero también muchísima competencia. En cambio, las long tail keywords o palabras clave de cola larga (como “mejores zapatillas para correr en asfalto para principiantes”) tienen menos búsquedas, pero son mucho más específicas, lo que aumenta tus posibilidades de posicionar y atraer tráfico cualificado.


Paso 1: Generar ideas de palabras clave (seed keywords)

¿Qué son las palabras clave semilla?

Son las palabras o frases básicas que definen tu nicho o el producto/servicio que ofreces. Funcionan como punto de partida para expandir tu búsqueda y encontrar términos más específicos.

Cómo identificar palabras clave relevantes para tu negocio

  1. Piensa en los productos o servicios que ofreces.
  2. Haz una lista de temas generales que cubres en tu web.
  3. Pregúntate: ¿qué pondría en Google alguien que necesita lo que yo ofrezco?

Ejemplos prácticos según nichos comunes

Nicho Palabra clave semilla
Fitness zapatillas para correr
Cocina recetas fáciles
Marketing herramientas SEO
Belleza maquillaje natural

Paso 2: Herramientas para obtener palabras clave relevantes

Cómo usar Google para obtener ideas

Simplemente escribe tu palabra clave semilla en Google y fíjate en:

  • Las sugerencias del autocompletado.
  • Las búsquedas relacionadas al final de la página.
  • Los títulos de los primeros resultados.
  • Abre una cuenta de Google Adwords y utiliza la herramientas «Descubre nuevas palabras clave»

Otros recursos gratuitos y de pago

  • Answer the Public: visualiza preguntas frecuentes relacionadas.
  • Ubersuggest: ideal para principiantes.
  • Ahrefs / SEMrush: más profesionales y potentes.

Paso 3: Cómo analizar y elegir las mejores palabras clave

Comprobar volumen de búsqueda y demanda real

El volumen te da una idea de cuántas personas buscan ese término cada mes. Pero ojo: más volumen no siempre significa mejor.

Evaluar el potencial de tráfico: más allá del volumen

Analiza si los primeros resultados reciben muchas visitas y si hay espacio para aportar valor con tu contenido.

Valorar el encaje con tu negocio y objetivos

¿Tiene sentido escribir sobre ese tema en tu web? ¿Puedes ofrecer una solución, producto o contenido útil para esa búsqueda?

Entender la intención de búsqueda del usuario

Busca si la intención es informativa, transaccional, navegacional o investigativa. Debes adaptar tu contenido al tipo de respuesta que espera el usuario.

Validar la dificultad para posicionar

En el próximo módulo veremos cómo evaluar la competencia SEO, pero ya puedes empezar observando si hay muchos sitios fuertes (como Amazon, Wikipedia, etc.) en los primeros puestos.


Caso práctico: «Mejores zapatillas para correr si tienes pies planos»

Vamos a aplicar todo lo aprendido con un ejemplo real, usando una palabra clave long tail: «mejores zapatillas para correr si tienes pies planos». Esta búsqueda es específica, tiene buena demanda y encaja con un sitio web afiliado de productos deportivos.

Cómo buscar long tail keywords con modificadores

Los modificadores como “mejores”, “cómo”, “para”, “guía”, “comparativa”, etc., ayudan a descubrir términos con intención de compra o información específica. En este caso, buscamos en Google:

«mejores zapatillas para correr pies planos»

Y obtuvimos sugerencias como:

  • mejores zapatillas running para pies planos
  • zapatillas pronadoras 2025
  • top 10 zapatillas con soporte

Analizar la SERP para entender qué funciona

Al ver los resultados de búsqueda (SERP), encontramos:

  • Artículos de blog con títulos como “10 mejores zapatillas para pies planos [2025]”
  • Listas comparativas
  • Guías con enfoque informativo
    Esto nos indica que la intención de búsqueda es informativa y comparativa, ideal para contenido de afiliación.

Utilizar clusters de palabras clave para optimizar contenidos

Con herramientas como Keywords Everywhere, puedes agrupar palabras clave que tienen la misma intención. Así, en un solo artículo, puedes incluir:

  • zapatillas con soporte para pies planos
  • zapatillas pronadoras recomendadas
  • mejores zapatillas running 2025

Esto ayuda al SEO porque:

  1. Enriqueces semánticamente tu contenido.
  2. Aumentas la posibilidad de posicionar por varias búsquedas a la vez.

Espía a tu competencia: qué puedes aprender de ellos

Si no sabes por dónde empezar, observa qué están haciendo tus competidores.

Revisa los contenidos que ya posicionan

Herramientas como Keywords Everywhere, Ubersuggest o Ahrefs permiten ver qué páginas reciben más visitas en un dominio. Analiza:

  • Qué tipo de contenido crean (guías, reseñas, comparativas)
  • Qué títulos usan
  • Qué palabras clave posicionan

Detecta patrones en títulos y estructuras

Por ejemplo:

  • Uso del año actual en el título (“2025”)
  • Listas con número (“Top 10”)
  • Menciones a problemas concretos (“para pies planos”, “para mujeres”)

Utiliza estos patrones para estructurar mejor tus propios contenidos.


Consejos para implementar palabras clave en tu contenido

Elegir bien las palabras clave es sólo el primer paso. Ahora toca saber cómo usarlas correctamente.

Dónde colocar las keywords sin parecer forzado

  • En el título (H1)
  • En al menos un subtítulo (H2 o H3)
  • En la introducción y la conclusión
  • En los atributos alt de las imágenes
  • En la meta descripción
  • Naturalmente distribuidas en el texto

Cómo escribir de forma natural para humanos y buscadores

Evita repetir sin sentido la misma palabra clave. Usa variaciones semánticas y sinónimos. Piensa siempre en el lector: ¿esto suena natural? ¿aporta valor?


Errores comunes en la búsqueda de palabras clave (y cómo evitarlos)

Incluso muchos expertos caen en estos errores, ¡así que mejor evitarlos desde ya!

Obsesionarse solo con el volumen de búsqueda

Una palabra clave con miles de búsquedas puede parecer atractiva, pero si tiene demasiada competencia o no encaja con tu negocio, no te servirá.

Ignorar la intención de búsqueda y contexto

Si alguien busca “comprar zapatillas running mujer”, no quiere leer un artículo informativo. Busca una tienda o producto. Adaptar tu contenido a lo que el usuario quiere es clave.


Acciones prácticas para aplicar lo aprendido

Paso a paso para hacer tu propia investigación hoy mismo

  1. Haz una lista de 5-10 palabras clave semilla.
  2. Búscalas en Google y apunta sugerencias y búsquedas relacionadas.
  3. Usa herramientas como https://keywordtool.io/ o Google Adwords para expandir tus ideas.
  4. Analiza volumen, intención, tráfico potencial y dificultad.
  5. Elige las 3-5 mejores y crea contenido específico para cada una.

Plantilla básica para organizar tus keywords

Keyword Volumen Intención Dificultad Potencial tráfico Encaja con mi negocio
zapatillas running mujer 12.000 transaccional alta alto
mejores zapatillas pies planos 4.500 informativa media medio-alto
tipos de pisada al correr 1.200 informativa baja medio

Preguntas frecuentes sobre la búsqueda de palabras clave

1. ¿Cuántas palabras clave debo usar por página?

Idealmente una principal y varias secundarias relacionadas. En total, entre 5 y 10 bien distribuidas.

2. ¿Cada artículo debe tener una palabra clave diferente?

Sí, cada página debe centrarse en un tema específico para evitar competir contigo mismo (canibalización).

3. ¿Qué herramientas gratuitas puedo usar para buscar palabras clave?

Google, Keywords Everywhere, keywordtool.io, Answer the Public, y Ubersuggest (con algunas limitaciones), etc.

4. ¿Cómo sé si una palabra clave tiene buena intención de búsqueda?

Busca ese término en Google y analiza qué tipo de contenidos aparecen. ¿Son guías, tiendas, vídeos, foros? Eso te lo dice todo.

5. ¿Qué es mejor: muchas visitas o visitas más cualificadas?

Siempre es mejor menos visitas pero más interesadas en lo que ofreces. La calidad del tráfico es clave.

6. ¿Debo actualizar mis palabras clave con el tiempo?

Sí. Las tendencias cambian. Revisa y optimiza tus contenidos cada cierto tiempo para seguir siendo relevante.


Conclusión

Buscar palabras clave no es solo una cuestión técnica: es entender lo que la gente necesita y cómo puedes ayudarlos. Con el apoyo de la inteligencia artificial, este proceso es más accesible que nunca. Empieza poco a poco, con términos específicos, y verás cómo tu contenido empieza a posicionarse y atraer visitas reales.