
¿Qué es una amenaza cibernética y por qué te afecta (aunque “solo” uses el teclado)?
Una amenaza cibernética es cualquier técnica para robar datos, dinero o identidad a través de fallos de software, dispositivos o—sobre todo—errores humanos. En un sitio como tecladoschulos.com esto importa doble: existen keyloggers (software y hardware) que capturan lo que escribes y macros maliciosas que se ejecutan con un clic. Sí, un simple USB o un dongle viejo pueden abrir la puerta.
Tipos de amenazas cibernéticas (con ejemplos claros)
- Ingeniería social: te empujan a revelar datos o pulsar en enlaces. Ejemplo: “Tu paquete no pudo entregarse; paga 1,99 €”.
- Malware (virus, troyanos, spyware, ransomware): entra por adjuntos, descargas o webs falsas. Ejemplo: “factura.zip” que cifra tus archivos.
- Robo de credenciales (fuerza bruta, credential stuffing): prueban contraseñas filtradas en tus cuentas.
- Ataques a autenticación: fatiga MFA, SIM swapping, captura de códigos.
- Keyloggers/hardware malicioso: capturan lo que tecleas o lo que conectas.
- Red/Wi-Fi/Router: contraseñas débiles, firmware sin actualizar, DNS tóxico.
- Zero-day y cadena de suministro: fallos aún sin parchear o apps/extensiones comprometidas.
- BEC (fraude del CEO): suplantan emails para desviar pagos.
10 amenazas cibernéticas (las más comunes) y cómo frenarlas
- Phishing / Spear phishing — Señal: urgencia, enlaces raros, remitente “casi” igual. Defensa: verifica desde la web oficial, filtros antiphishing y passkeys.
- Ransomware — Señal: archivos cifrados y nota de rescate. Defensa: copias 3-2-1, bloqueo de macros, EDR/antimalware.
- Robo de credenciales (credential stuffing) — Señal: inicios de sesión desde lugares extraños. Defensa: gestor + contraseñas únicas y largas + 2FA/passkeys.
- Keyloggers (software/hardware) — Señal: PC lento, adaptadores desconocidos. Defensa: revisar puertos/USB, antimalware, teclados inalámbricos con cifrado moderno.
- Smishing/Vishing — Señal: “tu banco” pide códigos por teléfono/SMS. Defensa: jamás compartas códigos; llama tú al número oficial.
- Malware móvil — Señal: apps fuera de tienda, permisos excesivos. Defensa: tienda oficial, revisar permisos, antimalware móvil.
- Ataques a MFA (fatiga) y SIM swapping — Señal: oleada de notificaciones MFA. Defensa: llaves FIDO2/passkeys; evita SMS como 2FA principal.
- IoT y routers inseguros — Señal: firmware sin actualizar, dispositivos “fantasma” conectados. Defensa: cambiar credenciales, actualizar firmware, red de invitados.
- BEC — Señal: cambio urgente de IBAN y presión por “cerrar mes”. Defensa: doble verificación por canal alterno y lista de proveedores aprobados.
- Zero-day / cadena de suministro — Señal: compromiso a través de software “de confianza”. Defensa: parcheo continuo, listas blancas y mínimo privilegio.
Señales rojas: si ves dos o más, actúa ya
- Mensajes con urgencia, faltas extrañas o dominios “parecidos”.
- Te piden códigos 2FA por teléfono/SMS.
- Avisos de inicio de sesión que no hiciste.
- Extensiones y macros pidiendo permisos que no necesitan.
- USB/dongles desconocidos conectados a tu equipo.
Plan de 15 minutos para blindarte
- Activa passkeys y 2FA en correo, banco, redes y nube.
- Instala un gestor de contraseñas y cambia 3 críticas (correo, banco, nube).
- Actualiza sistema, navegador, antivirus/EDR y router.
- Haz copias 3-2-1 y prueba recuperar 1 archivo.
- Limpia el navegador: desinstala extensiones que no uses; desactiva macros por defecto.
- Configura DNS filtrado (familiar/empresa) para bloquear phishing/malware.
- Revisa USB/periféricos y usa teclados/ratones con cifrado moderno.
Checklist de seguridad (selecciona y conviértelo en bloque reutilizable)
- ✔️ Passkeys/2FA activadas en cuentas críticas
- ✔️ Gestor de contraseñas instalado y en uso
- ✔️ Copias 3-2-1 verificadas (restauración probada)
- ✔️ Sistema, navegador, router y firmware actualizados
- ✔️ DNS con filtrado antiphishing configurado
- ✔️ Extensiones y macros auditadas
- ✔️ Revisión de USB/dongles y periféricos cifrados
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las amenazas cibernéticas más comunes? Phishing/spear phishing, ransomware, robo de credenciales, smishing, malware móvil, ataques a MFA, keyloggers, IoT/routers inseguros, BEC y zero-day.
¿Qué diferencia hay entre virus y malware? Un virus es un tipo de malware que se replica; “malware” incluye ransomware, troyanos, spyware, etc.
¿Puedo usar el móvil como llave de seguridad? Sí: activa passkeys o usa llaves FIDO2; son más seguras que los SMS.
¿Cómo reporto un phishing? No hagas clic. Reenvía a “abuse@…”, elimina el correo. Si diste datos, cambia contraseñas y revisa accesos.
Mini test (2 minutos) — ¿Detectas las trampas?
1) Recibes un SMS del “banco” pidiendo tu código 2FA. ¿Qué haces?
Respuesta segura: no compartas códigos; llama tú al número oficial del banco desde su web o app.2) Te llegan 10 solicitudes de aprobación MFA que no has iniciado.
Respuesta segura: no aceptes; cambia contraseña; pasa a passkeys/llave FIDO2; revisa inicios de sesión recientes.3) Ves un adaptador desconocido entre tu teclado y el PC.
Respuesta segura: desconecta y analiza el equipo; revisa periféricos; usa dispositivos con cifrado moderno.

Qubit: explicación sencilla (y útil) para no físicos

Procesador Cuántico: El Cerebro del Futuro que Está Redefiniendo la Computación Moderna

Criptografía Post Cuántica: La Revolución Silenciosa que Protege el Futuro Digital
